Las mejores centralitas virtuales para empresas
Elegir la centralita virtual adecuada para tu empresa puede ser un desafío. Con tantas opciones, ¿cómo saber cuál ofrece la potencia y las integraciones que necesitas para escalar?
En esta guía, hemos analizado las mejores soluciones del mercado, comparando sus funciones avanzadas, soporte y precios para ayudarte a tomar la mejor decisión
Comparativa de las mejores centralitas virtuales
Proveedor | Ideal Para | Característica Clave | Análisis |
---|---|---|---|
Aircall | Equipos de Ventas | Integración con CRM | Ver Opinión |
Ringover | Solución Todo en Uno | Llamadas Ilimitadas | Ver Opinión |
Fonvirtual | Innovación con IA | Agente Virtual Inteligente | Ver Opinión |
¿En qué fijarse al elegir una centralita virtual para empresas?
Funcionalidades Imprescindibles
Las plataformas modernas han evolucionado para ofrecer herramientas que automatizan tareas y extraen valor de cada conversación. Busca estas características clave:
✔️IVR (Respuesta de Voz Interactiva) Avanzado: Un IVR avanzado permite crear flujos de llamadas complejos y personalizados, enrutando a los clientes al agente o departamento correcto de forma eficiente.
✔️Power Dialer (Marcador Automático): Marca automáticamente los números de una lista, conectando al agente solo cuando una persona real contesta.
✔️Analíticas y Reporting en Tiempo Real: Mide la duración media de las llamadas, tiempos de espera, rendimiento por agente, tasas de resolución en la primera llamada.
✔️Grabación de Llamadas: Indispensable para formación, control de calidad y resolución de disputas.
✔️Inteligencia Artificial Aplicada: Funciones como la [traducción, transcripción y resumen automático de llamadas] convierten las conversaciones en datos analizables, permitiéndote detectar patrones y mejorar guiones sin tener que escuchar horas de audio. Además, la figura del [agente virtual con IA] puede gestionar consultas básicas 24/7, liberando a tu equipo humano para tareas de mayor valor.
Soporte Técnico y SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio)
No todos los proveedores de telefonía ofrecen el mismo nivel de atención. Antes de contratar, pregúntate:
✔️¿Está disponible 24/7? Los problemas técnicos no avisan y pueden surgir fuera del horario laboral. Un soporte que responde en cualquier momento puede marcar la diferencia.
✔️¿Atienden en tu idioma? Si necesitas explicar un problema técnico, hacerlo en tu idioma agiliza la resolución y evita malentendidos.
✔️¿Por qué canales ofrecen soporte? Es importante que puedas elegir cómo contactar: teléfono, chat, correo electrónico o incluso WhatsApp. Cuantas más vías, más rápido obtendrás ayuda cuando la necesites.
SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio)
✔️¿Qué debes buscar? Un SLA que prometa una disponibilidad de servicio superior al 99,9%.
✔️¿Qué ocurre si se incumple? Un buen SLA incluye compensaciones o medidas correctivas si no se cumplen los niveles pactados.
Integraciones Clave
✔️Integración con CRM (Salesforce, HubSpot, etc.): Permite que la ficha del cliente aparezca automáticamente en la pantalla del agente cuando recibe una llamada (CTI o Computer Telephony Integration). Además, todas las llamadas y notas se registran en el CRM, creando un historial completo de interacciones.
✔️Integración con Helpdesk (Zendesk, Freshdesk, etc.): Unifica las comunicaciones y los tickets de soporte. Los agentes pueden ver el historial de incidencias del cliente mientras hablan con él, ofreciendo un soporte más rápido y contextualizado.
Tecnología y Fiabilidad
✔️SIP (Session Initiation Protocol): Es el estándar de la industria durante años, conocido por su robustez y compatibilidad con una amplia gama de teléfonos IP y hardware.
✔️WebRTC: Es una tecnología más moderna que permite realizar llamadas de alta calidad directamente desde el navegador web, sin necesidad de instalar software o plugins. Ofrece gran flexibilidad y facilidad de uso.
Cada tecnología tiene sus ventajas. Para entender cuál se adapta mejor a la infraestructura y necesidades de tu empresa, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre las [diferencias clave entre SIP y WebRTC].
Comparativa de las mejores centralitas virtuales
Aircall – La Potencia para Equipos de Ventas
Aircall es una centralita virtual enfocada en maximizar la productividad de los equipos de ventas y soporte. Su interfaz intuitiva y la integración con CRM populares hacen que la gestión de llamadas sea fluida y eficaz.
Pros:
✔️ Integración nativa con herramientas como Salesforce, HubSpot y Zendesk.
✔️ Configuración rápida y sin complicaciones.
✔️ Funciones avanzadas como análisis de llamadas y grabación automática.
Contras:
❌ Precio más elevado en comparación con otras opciones.
❌ Algunas funciones avanzadas requieren planes premium.
Ringover – La Solución Todo en Uno
Ringover destaca por ofrecer una plataforma completa que combina centralita, mensajería y conferencias. Su fuerte es la flexibilidad y la facilidad de uso para empresas que buscan centralizar sus comunicaciones en un solo lugar.
Pros:
✔️ Interfaz amigable y fácil de usar.
✔️ Amplias funcionalidades integradas (chat, llamadas, videollamadas).
✔️ Precios competitivos para pymes.
Contras:
❌ Algunas integraciones no son tan profundas como en otros proveedores.
❌ La calidad de llamadas puede variar según la conexión a internet.
Fonvirtual – Comunicación Personalizada y Escalable
Fonvirtual ofrece una solución adaptable, ideal para empresas que buscan flexibilidad y atención al cliente personalizada. Destaca por su servicio de soporte en español y funciones específicas para call centers.
Pros:
✔️ Excelente atención al cliente en español.
✔️ Funciones específicas para call centers, como colas y distribución automática.
✔️ Tarifas competitivas con opciones personalizables.
Contras:
❌ Menos integraciones con CRM internacionales.
❌ Interfaz menos moderna comparada con otros competidores.
Preguntas Frecuentes (FAQ'S)
La respuesta corta es: depende. El precio de una centralita virtual para empresas suele variar entre 15 € y más de 50 € por usuario al mes. Esta variación depende de cuatro factores principales:
Número de Usuarios: La mayoría de los planes se cobran por persona. Cuantos más empleados necesiten una línea, mayor será el coste mensual total.
Funcionalidades Incluidas: Aquí es donde se marca la gran diferencia.
Planes Básicos (~15-25 €/usuario): Suelen incluir llamadas entrantes, un IVR (menú de voz) sencillo, buzón de voz y funcionalidades de llamada estándar.
Planes Avanzados (~30-50+ €/usuario): Añaden herramientas de alto valor como integración nativa con CRM (Salesforce, Hubspot), analíticas avanzadas, grabación de llamadas ilimitada y, cada vez más, funciones de inteligencia artificial como la transcripción.
Paquetes de Llamadas: Algunos proveedores ofrecen llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales, mientras que otros funcionan con paquetes de minutos o cobran las llamadas salientes por separado.
Compromiso de Contrato: Pagar anualmente suele ofrecer un descuento significativo (entre un 15% y un 25%) en comparación con la flexibilidad de un contrato mensual.
Sí, por supuesto. Conservar tu número de teléfono de empresa es un proceso estándar, seguro y regulado llamado portabilidad numérica.
VoIP (Voz sobre IP) es la tecnología. Es el método que permite que la voz viaje a través de internet en lugar de las líneas telefónicas tradicionales. Es el «cómo» funciona.
Una Centralita Virtual es el producto o servicio completo. Es el sistema en la nube que gestiona todas tus llamadas (menús, desvíos, grabaciones, etc.) y que, para funcionar, utiliza la tecnología VoIP. Es el «qué» estás comprando.
Piénsalo así: si una centralita virtual fuera un coche, la tecnología VoIP sería el motor que lo hace funcionar.